lunes, 2 de julio de 2018

Por qué uno se siente mal despúes de masturbarse

Resultado de imagen de masturbacion



Las palabras se qeudan cortas para explicar muchas de mis teorías, pero como "a mano" no tengo otra cosa allí voy...

Cuando tu mente se concentra plenamente en el sexo, en la reproducción, está atrayendo, concentrando, lo que muchos llaman "espiritus desencarnados", otros "energía universal", algunos lo pusieron el nombre de Cupido (quizás porque es un acto en el que algo acaba "escupido"),...

Con el orgasmo o eyaculación abres una puerta "dimensional" a esos "espíritus" que están deseando encarnar. Pero claro, si esos espíritus llegan y se encuentran saltando al vacio y cayendo en "tierra no fertil", se "enfadan" y durante los pocos instantes de "vida" que les queda, muchos de ellos se lo pasaran malmetiendose contigo y echandote la bronca. Con lo cual tu te vas a sentir mal porque algo invisible que tu no percibes a nivel consciente te esta riñendo y en parte con toda la razón del mundo, ya que les has quitado la posibilidad de "vivir".

Muy distinto, sin embargo, es tener relaciones sin eyacular, ya que el semen se queda dentro del propio cuerpo y esa energía (o espíritus) no se "desperdician" como ocurre con la masturbación.


Ahora, vamos a ver una antigua perspectiva acerca de la eyaculación y retención del semen, extraido del libro: Eros y la magía en el renacimiento, de Ioan P. Culianu:
  • La eyaculacuón del semen relaja los vículos, mientras que la retención los fortalece. Aquel que quiere vincular debe desarrollar los mismo afectos que aquel que quiere ser vinculado. Por esta razón, cuando durante los banquetes, o después, estamos enardecidos, Cupído penetra en nosotros. Ve. La continencia es el principio del vínculo, la abstinencia precede al hambre y esta lleva hacia las vituallas.
  • Se establece un vínculo por el semen prolífico que es atraido, se esfuerza y atrae hacia su acto. Por esta razón, si sólo se ha emitido en parte, la fuerza del vínculo también desaparecerá parcialmente.
  • Los vínculos de Cupido, que eran fuertes antes del coito, han dsiminuido después de la eyaculación moderada del semen, y los fuegos son templados, aunque el objeto atractivo no haya dejado de existir.
  • Bruno observa que cando se ha conseguido gozar, los vínculos se debilitan; por lo tanto, para mantener la fuerza del vínculo, no hay que gozar de él.
  • efecto transitivo de la magia => para provocar una emoción o un afecto, el operador debe priero desarrollarlo en si mismo, desde donde, sin duda alguna, será transmitido hasta el aparato fantástico de su víctima.
  • Bruno (Giordano) recomienda la continencia al operador y, al mismo tiempo, que desee al sujeto con ardor. Tambien dice que "cuanto más santo sea, más faciltad se tiene par vincular [a los demás]". Sin embargo también tiene que ejercer un tipo de amor diferente del amor abstracto del "hermitaño que se masturba". Debe cultivar con cuidado la misma pasión que la que queire despertar en su víctima, y a su vez tiene que procurar que sus propios fantasmas no le posean, del mismo modo que jamás debe querer llegar a satisfacer el deseo, porque esto disminuiría la fuerza de los vínculos.
  • "si no se ha dejado salir el semen, se transforma en una fuerza espiritual que preserva las capacidades de reproducción del esperma y aviva la respiración emitida al hablar".
  • Bruno exalta la continencia porque es capaz de crear vínculos mágicos.
  • Se trata de una continencia física ya que, por el contrario, a nivel psíquico, Bruno aconseja producir fantasmas voluptuosos cuya finalidad sería influir en el sentido interno del sujeto.
  • Para hechizar; hay que experimentar en uno mismo lo que se quiere en la víctima.
  • El método de Bruno exigía que el operador tuviera una gran discernimiento: debía estar, al mismo tiempo, "caliente" y "frio", loco de amor y ser completamente indiferente ante cualquier pasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario