domingo, 17 de junio de 2018

Pasado y Presente son efectos del Futuro...

...y no al reves como la inmensa mayoría de la gente piensa.

"En lugar de considerar el presente y el futuro en términos del pasado, toma pasado y presente en función del futuro. El futuro mítico se conoce por anticipado...La representación mítica está misteriosamente lilgada a la memoria que el hombre tiene del futuro".
Fuente: Gurdjief, anatomía de un mito.


"Una teoría es mejor que otra cuando toma como efecto lo que la otra toma como causa"

 

Los sueños premonitorios cumplen con esta teoría...  ¿No será que esos sueños son el efecto (el eco) de un hecho o causa que ocurrirá en el "futuro"?. Si así fuese, al ser el eco un efecto de la voz, nuestra teoría podría quedar "demostrada".

La gente que tiene sueños premoritorios confiesa, con riesgo de que les tachen de locos, que a veces no se sienten de este mundo. ¿Quizás se sientan parte de un existente mundo futuro?

El inconsciente capta y almacena información que el consciente no es capaz de recoger. Puede que ese eco del futuro sea precisamente captado desde nuestra parte inconsciente (los sueños ocurren a nivel incosnciente), claro que traerla al consciente es ya otro cantar, hay que ser un poco incosnciente para eso.

En el incosnciente el espacio tiempo no se rige por las mismas leyes que en el consciente... Lo que si parece estar demostrado es que el inconsciente es un verdadero motor oculto, quizás el famoso velo de Isis.

Si con en el inconsciente (o en estado alterado de conciencia), somos capaces de vislumbrar el mundo con las leyes que allí rigen, y si el inconsciente es el que realmente gobierna la mayoría de nuestras actos, entonces, ya tenemos quizás los ingredientes del coctel para entender esta singular teoría de que el Pasado y el Presente son efectos del futuro.

La física cuántica también apoya esta teoría:
http://estenosoyyoquemelohancambiado.blogspot.com/2017/03/paradojicamente-el-presente-influye-en.html

"Sabemos, a través de la imagineria médica (aparaos médicos), que el cerebro recobe información antes de que se tenga conciencia de ello. De hecho obedecemos a nuestro cerebro. Si sois vosotros fenomenal, pero si no sois vosotros..¿a quién obedeceis?"  Jean Pierre Garnier

----

16/11/2022

Un caracteristica de los sonambulos clarividentes es que no tienen memoria de lo soñado. Ellos "viven" (desde dentro) el futuro antes de que el hecho suceda en el presente. ¿Acaso no todos los dias soñamos? . Quizás al despertar nuestra vida esté condicionada por lo que, sin recordar, acabamos de soñar. Quizás la importancia de dormir y la salud este relacionado con esto.

viernes, 8 de junio de 2018

III. Lo que uno ve, o siente, es un REFLEJO de lo que uno es...

Resultado de imagen de reflejo

...de ahí que dos personas distintas puedan ver cosas muy diferentes en una misma persona. Lo que estan viendo no es a esa otra persona, sino un reflejo de si  misma.

...de ahí que dos personas distintas puedan apreciar cosas muy diferentes ante un mismo hecho. Lo que están viendo no es el hecho en si, sino lo que ese hecho significa e implica para cada uno ellos.

El hecho en si es tan sólo algo que activa un resorte en nuestro interior que da paso a toda una serie de emociones que tan sólo se encuentran en nuestro interior, quizás en lo más profundo de nuestro inconsciente. Algunas de esas emociones pueden ser "comunes" a una serie de personas, otras sin embargo no lo son.

Veamos lo que nos dice internet acerca del reflejo:
  • 2.[dolor] Que es percibido en cierta parte del cuerpo cuando realmente se produce en otra.
  • Respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo
  • Una respuesta involuntaria frente a un estímulo.
  • La imagen de alguien o de algo que se refleja en una superficie (cuerpo)
  • Aquello que pone de manifiesto otra cosa
  • ...
Por asi decirlo, tal y como muestra la imagen de esta entrada, nuestro cuerpo es como un espejo y, por lo tanto,... reflejamos.

La sabiduría popular, más conocida como refranes, nos puede servir para ratificar esta teoría:
"Cree el ladrón que todos son de su condición" 

Otro refrán que cita este hecho de reflejar, pero de manera "aumentativa" es el siguiente:

El que vee la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo (El Quijote II 43). Frase que tambien aparece en la Biblia (San Mateo 7, 3-5; San Lucas 6, 41)


...